martes, 22 de abril de 2014

Etnia Garifuna



CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS

Existe un espíritu igualitario en la mayoría de las comunidades étnicas. Sin embargo en actividades como la construcción de vivienda, la pesca y la elaboración del casabe la practica de la ayuda mutua esta bastante debilitada. Las formas tradicionales de organización social, tales como el Consejo de Anciano y el Líder, han desaparecido de sus estructuras comunitarias y se han introducido otras modalidades de organización como los patronatos, clubes de danzas, religiosos, de amas de casa, vecinos y padres de familias. Las organizaciones tradicionales fundamentadas en la ayuda mutua se han debilitado. Igualmente han surgido nuevas formas de organización en donde la empresarial-mercantil esta en auge. La actividad productiva gira alrededor de la subsistencia, por lo que debemos interactuar para orientarla y estimular la acumulación. La actual necesidad de empleo obliga a la diversificación y a la explotación moderna de los diversos recursos productivos disponibles. El retorno de los inmigrantes y su influencia en el medio social se comporta como un flujo activador. El territorio de cada comunidad esta declarado legalmente como comunitario y en su interior la tierra esta repartida funcionalmente por familias. En los alrededores de las comunidades hay propietarios de origen étnico que poseen tierras en el ámbito de dominio útil y dominio pleno. Cada etnia tiene acceso a un patrimonio natural que explotan en forma artesanal, así los Garífunas el mar y las playas, Tawahkas, Pech, Misquitos y las selvas. El 54% de la población Garífuna posee títulos ejidales y el resto posee tierras comunales que en la mayoría de los casos enfrentan conflictos de usurpación con inmigrantes que llegan con el propósito de instalar haciendas ganaderas, agroindustrias o empresas turísticas. El problema de tenencia de la tierra también deriva, en buena parte, del status legal de las mismas. En su mayoría sus propietarios no poseen títulos de propiedad en dominio pleno, lo que ha facilitado la usurpación.

SALUD Y EDUCACIÓN

Las comunidades étnicas enfrentan la carencia de adecuados servicios médicos incluyendo la falta de medicamento y la inadecuada o a veces inexistente infraestructura clínica y sanitaria. En la mayoría de las comunidades no existen Centros de Salud competentes. Además, la mayoría de los hogares carecen de letrinas sanitarias. Otro factor asociado a la insalubridad es la mala calidad de agua que se consume proveniente de pozos, a veces contaminados. A su vez el equipamiento sanitario básico comunitario como alcantarillado, pozos sépticos e instalaciones para basura son muy escasos. En contra posición a la realidad educativa del país, las etnias presentan un nivel de alfabetismo superior. Por ejemplo: Todas las comunidades Garífunas cuentan con centros educativos de nivel primario.
















lunes, 21 de abril de 2014

Actividad economica de la etnia Garifuna




ACTIVIDAD ECONÓMICA

Las etnias viven especialmente, de los recursos del mar y la tierra. Por ejemplo, las principales actividades económicas de la etnia Garífuna, de acuerdo a estudios realizados son Agricultura, 45.6% pesca, 30.7%, artesanías, 6.3%, y 17.4% otras actividades. En lo que refiere a las actividades agrícolas la producción de yuca representa más del 50% del área agrícola en las comunidades seguido de granos básicos, plátano y cocos.



PARTICIPACIÓN DE LA MUJER GARIFUNA: JEFE DE FAMILIA
Una de las características de la estructura familiar Garífuna es su forma matrifocal, es decir, centrada en la figura materna. Existe además, una marcada dispersión geográfica del grupo paren tal en núcleos de grupos matrifocales extendidos. La familia es el núcleo orgánico de la comunidad y en la familia la mujer es el soporte de la economía familiar con un alto predominio en los asuntos domésticos. En un 97% de los casos, las mujeres desempeñan funciones domesticas y labores de la tierra. La división social del trabajo en los hogares Garífunas se resume así: la siembra, cuidado y cosecha de cultivos, preparación de alimentos y ventas de productos (pan, cocos, frutas, pescado, casabe y dulces) esta a cargo de la mujer. Los hombres están a cargo de la preparación de terreno (socola, tumba y quema) pesca y artesanía. La mujer ejerce mucha autoridad en el régimen familiar y cuenta con una familia numerosa. El numero promedio de hijos por familias de 7. Otra característica de la familia Garífuna es la preeminencia en los hogares de la mujer soltera, se detecto que el 53.3% de las mujeres son madres solteras que viven con su familia, el 28.5% son casadas y el 18.2% registran como madres abandonadas que asumen el papel de jefas de hogar. El abandono socioeconómico en que se encuentran la mayoría de las comunidades étnicas, la escasez de empleo, la expropiación de sus tierras y la carencia de oportunidades de estudios superiores, induce a la desintegración de la estructura familiar y al desencadenamiento de los flujos migratorios principalmente hasta los Estados Unidos y las principales ciudades del país.
  

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
El pueblo Garífuna tiene un 68.4% de escolaridad  básica, es decir Educación primaria, sin embargo los datos de escolaridad secundaria es de 17.7% y la enseñanza Universitaria es de 3.7% y el 10.2% no tiene ninguna escolaridad. El análisis anterior debe llamar a la reflexión pues además de la escasa escolaridad en el nivel secundario y universitario. Un 10.2% de las personas no tienen ninguna escolaridad se concluye que una buena parte de la población Garífuna que no tienen ninguna formación, debe estar en condiciones socio económicas de pobreza. Estos porcentajes no difieren ostensiblemente del grado de escolaridad de la población mestiza tiene mejores oportunidades que los garífunas para compensar este problema. Por lo tanto, si debe ser preocupante el hecho que la mayoría de la población de esta etnia tenga mayor escolaridad solo en el nivel primario. La cobertura escolar de las comunidades garífunas es amplia si se compara con la de los pueblos indígenas, datos del año 1993 indican que entre preescolar y educación primaria atendían a 13,282 escolares sin embargo el analfabetismo era del 72% El diagnostico de potencialidades aporto datos importantes de la muestra de 1221 personas entre hombres y mujeres, niños y niñas todas las  comunidades   garífuna.

sábado, 19 de abril de 2014

Etnia Tolupanes


El grupo indigena Tolupan de Honduras posee una población aproximada de 18,000 habitantes distribuidos en 28 tribus o pueblos.
Actualmente habitan en los municipios de Morazán, Yoro, Yorito, El Negrito, Victoria y Olanchito del departamento de Yoro y en los municipios de Marale y Orica del departamento de Francisco Morazán.
Siendo La Montaña de La Flor, municipio de Orica, el lugar donde habita la mayor parte del Pueblo Tolupan.
Su nombre original es Tolupan, una palabra que proviene de su lengua Tol, pero también son conocidos como Xicaques o Jicaques, término que fue utilizado por los Españoles para referirse a los indigenas no cristianizados que se ubicaban en la región nororiental que aún no estaba conquistada de nuestro territorio llamada “Taguzgalpa”.
Sin embargo, aunque los términos Jicaque o Xicaque actualmente todavía son muy usados para referirse a los Tolupanes, para ellos estos nombres no son de su agrado ya que éstos términos en lengua Quiché significa indio, canival y salvaje.
Por tal razón los habitantes de la Montaña de La Flor, Francisco Morazán se autodenominan Tolupanes, mientras que los del departamento de Yoro ya se acostumbraron a ser llamados Xicaques.
No se sabe a ciencia cierta la procedencia del pueblo Tolupan, algunos investigadores aseguran que provienen de enclaves sureños del tronco Hokán-Xioux, pueblos indigenas que habitaban el suroeste de Los Estados Unidos, mientras que otros asocian al pueblo Tolupan con los pueblos de influencia cultural Chibcha provenientes de Suramérica.
En tiempos Precolombinos Los Tolupanes se extendieron por toda la costa Atlántica, desde el Rio Ulúa hasta Puerto Castilla, muy cerca de lo que hoy es la ciudad de Trujillo y tierra adentro llegaban hasta el Rio Sulaco.

 Julio Soto Cacique indigena Tolupan de Honduras 

Idioma Tolupan
El idioma de Honduras, que oficialmente es el Español esta grandemente enriquecido por las distintas lenguas que hablan sus grupos indigenas. La lengua materna que habla el grupo indigena Tolupan es el Tol, la cual es un conjunto de lenguas estrechamente relacionadas entre si llamada también Jicaque, ambas forman la familia lingüistica Jicaque-Tol.
Se cree que las lenguas Jicaque-tol son familia con las lenguas Tequistlatecas que hablan algunos indigenas del estado de Oaxaca en Mexico, formando de esta manera la familia lingüistica Tequistalteco-Jicaque. Se cree que éstas lenguas a su vez podrían estar relacionadas con la familia de lenguas hokanas de America del Norte.
Actualmente, Los Tolupanes mantienen una disputa con el sistema educativo de Honduras para que en sus comunidades a los niños se les impartan las clases en su lengua materna Tol, esto con el fin de rescatar su lengua ya que cada vez son menos las personas que lo hablan. Sin embargo a pesar de ser una lucha justa que vale la pena ganar, muchos estan en contra de esa iniciativa.
Por tal razón, se puede decir que la lengua Tol esta en proceso de supervivencia. Solamente un pequeño grupo de personas mayores lo hablan de manera aislada, mientras que el resto de la población ya no lo habla, solamente pueden pronunciar algunas palabras que intercambian con sus familiares ancianos.